Entradas

Nuestro espacio, vamos a recordar!

¿Qué es Cigana?

Imagen
      La libertad no solo se siente, se vive!!  Arpoador, RJ Cigana es una palabra en portugués que significa Gitana...... Me identifico mucho con el significado de ser gitana, pues no tienen un solo origen y un solo destino, porque se identifican mucho con la danza y la música incluyendo el corazón, el cuerpo, la alegria y los colores del alma en cada pieza, porque son apasionados con lo que hacen y específicamente por la libertad de espíritu que los caracterízan.  Cigana (en portugués) porque mi paso por un territorio extranjero me permitió vivir una experiencia de descubrimiento, crecimiento, auto conocimiento y libertad, una transición en un inició dolorosa pero en el camino sanadora y enriquecedora.        En un mundo que no es mundo, es un espacio sin tiempo, sin límites es una creación de quién quiere vivir a su manera, ser lo que cree ser y compartir lo que cada día es su verdad!      El primer p...

Cuando te reprimes, te olvidas de ti

Imagen
 Hace poco escuché una frase que me estremeció. Decía: “Hay muchas personas que han pasado toda su vida reprimiéndose… que ya creen que son buenas personas.” Y yo agregaría: incluso creen que son otras personas. ¿No es fuerte? Pasamos tanto tiempo reprimiendo lo que sentimos, lo que realmente pensamos, lo que queremos hacer o decir… que llegamos a confundir la máscara con el rostro.  Y eso me recordó al Caballero de la armadura oxidada. Ese personaje que se ponía su armadura para estar listo para cualquier batalla, aunque ninguna llegaba. Hasta que un día, la armadura se le quedó pegada, oxidada ya no podía quitársela, y él… llegó a creer que era la armadura. Nos pasa más de lo que creemos, solo que no usamos una armadura metálica… usamos sonrisas forzadas, respuestas automáticas, silencios que nos gritan por dentro, actitudes aprendidas para “encajar” pero reprimirnos no nos protege. Solo nos aleja de quienes realmente somos. Y aquí viene algo importante: no reprimirnos no si...

La culpa no era del viento

Imagen
  ¿Cómo culpar al viento de lo que provocó, si fui yo quien dejó la ventana abierta? He dicho antes que no existe la culpa, solo la responsabilidad. Porque tenemos la capacidad de responder por nuestros actos. Además, la culpa trae castigo en la mente, mientras que la responsabilidad empodera. Sin embargo, últimamente incluso el término “responsabilidad” parece pesar… como si fuera una carga que debemos asumir, incluso por otros. Lo entiendo: es una señal de falta de consciencia, y esa consciencia es justo lo que cada uno estará —o no— dispuesto a expandir. El punto es este: si yo dejé la ventana abierta, por supuesto que el viento va a entrar. Sí, es una analogía. Pero si lo vemos en la vida real: cuando nos atrevemos a hacer algo que nos da miedo, estamos abriendo una ventana… y no sabemos qué va a provocar. ¿Pero por qué etiquetarlo como desastre? No tiene sentido, si lo que el viento mueve dentro de nosotros —es decir, lo que el miedo moviliza— nos permite ordenar de maner...

🌈 El arcoíris y lo que decidimos creer

Imagen
Hoy, de camino, la lluvia me acompañó por ratos: a veces a lo lejos, a veces justo sobre mí. En medio de ese ir y venir de agua, apareció un arcoíris. Lo primero que vino a mi mente fue ese recuerdo de infancia: el arcoíris como promesa de Dios, un recordatorio de que no destruiría más al mundo con un diluvio. Un símbolo de esperanza anclado en una historia que alguna vez aprendí. Pero en ese momento, algo en mí se abrió a nuevas posibilidades. ¿Y si no tiene que significar siempre lo mismo? ¿Y si simplemente es algo hermoso que aparece en medio de un camino que parece tormentoso? ¿Y si es un reflejo de nuestra propia capacidad para seguir viendo belleza en el mundo, sin importar lo que esté pasando alrededor? Primero lo vi de lado. Luego, después de una curva, apareció frente a mí. Me acerqué y parecía terminar justo en una montaña que brillaba con colores. Recordé entonces otra historia de mi niñez: la del tesoro al final del arcoíris. Tal vez no sea literal, pero decidí quedarme c...

No confíes en personas que viven con desconfianza...

 Pareciera un juicio, bueno puede que para algunos lo sea pero hay contexto detrás de esta frase, en realidad la frase que yo he creído, es que una persona que desconfía para mi es no confiable, ¿por qué? Creo que tenemos suficiente material de aprendizaje que todo lo que nos rodea es un reflejo, más aún las personas, porque es más fácil vernos en otro ser humano, que en una situación o cosa, pero en realidad todo nos refleja, ahora bien, una persona desconfiada, que duda de todos, que cree que todos le mienten o le pueden engañar, que se inventa mil escenarios negativos de lo que le puede pasar si confía, desde donde lo veo, ha vivido experiencias de traición o engaño, ok hasta ahí todo bien, pero se ha quedado estancada o estancado en esas experiencias y eso es lo que lo hace vivir con desconfianza, pero por qué para mi no son confiables? porque todo lo ven desde su ventana, desde sus miedos, desde sus frustraciones, por ende, si les confías por ejemplo una plática van a suponer ...

Se logra más con miel que con hiel

Imagen
  Se logra más con miel que con hiel La frase se logra más con miel que con hiel es muy aplicada hacia afuera, ser dulces y amables es mejor que amargados o enojados ¿cierto? Tenemos mejores resultados, entonces ¿por qué no lo aplicamos hacia adentro? Todos tenemos resentimientos, o hemos tenido, porque somos humanos, los resentimientos no debemos ignorarlos, son como una gotera de hiel que por mucha miel que agregues a tu organismo o por muy pequeña que sea esa gota de hiel, en algún momento tarde o temprano esa mínima gota amargará toda tu existencia, no porque dejes de valorar lo que eres o has vivido sino porque en ese instante de amargura será lo único que exista y en ese instante está tu total existencia, es muy fuerte lo que un instante de amargura puede hacer así como un instante de paz. No ignores esa gotera enfocándote en lo que te hace feliz, mejor convierte esa hiel en miel, ese instante no tiene que ver ni con la hiel (el resentimiento) ni con la gotera (la persona...

Tu encuentro…

Imagen
Tu encuentro con el otro es santo! eso no suena bien para la mente porque especializa las relaciones, principalmente los que somos padres, o las parejas, también los hijos y amigos, esas relaciones son "especiales" y es porque de acuerdo al trato es la recompensa, si se lee duro pero la única manera que tenemos una buena etiqueta en la sociedad es por el otro, por la perspectiva que los demás tengan de nosotros y de ahí la importancia de la familia, los amigos o relaciones que marcamos por intereses. No especialices las relaciones, santifícalas y eso significa da tu 100% en cada conversación sin importar con quien, solamente pon la atención, la escucha, la palabra, el corazón, la mente, todo tu ser en cada encuentro, eso incluye a quienes te rodean por supuesto pero también a los que encuentras, las relaciones son santas porque en cada una de ellas estás tú, cuando pasas por un encuentro sin darle atención o importancia te estás quitando a ti esa atención e importancia no es ...

No ofrezcas, sal al mundo a dar

Imagen
    Soy de una generación que aprendió a vender ofreciendo, al principio en un lugar físico mejor si era de tránsito fluido para que nuestros productos o servicios fueran más vistos, más accesibles y reconocidos. Hace más de cinco años tuvimos que aprender a ofrecer en un mercado aunque desconocido de mayor afluencia y más visto, las redes sociales! Si aprendiste a utilizarlas y sacarles el mayor provecho fue equivalente a estar en el mejor local, la mejor calle y zona de tu ciudad, así es! las redes sociales aunque con resistencia para mi generación y anteriores son el mejor mercado, por supuesto que los puntos físicos siguen funcionando pero con menor resultado que antes o mayor esfuerzo.     Hubo un cambio en la manera de vender incluso en redes sociales, un cambio inesperado pero que nos hace adaptarnos o vamos a perecer intentando, desgastándonos y frustrados, ese cambio se dió cuando la competencia se volcó a las redes y ¿cómo podemos competir además de precio ...